Stori emerge como un faro de esperanza en el panorama financiero mexicano. Fundada en 2018, esta fintech tiene una misión clara: brindar acceso a servicios financieros a quienes han sido excluidos del sistema tradicional. Su enfoque se centra en las personas no bancarizadas, aquellas que carecen de historial crediticio o empleo formal.
Desde sus inicios, Stori ha desafiado las barreras convencionales. Su propuesta es simple pero poderosa: emitir tarjetas de crédito Mastercard internacionales a aquellos que más lo necesitan. A través de una línea de crédito inicial que va desde 1,000 hasta 10,000 pesos, Stori abre las puertas a oportunidades antes inalcanzables.
El Debut en la Bolsa y su Valorización
El 20 de febrero de 2024, Stori escribió un nuevo capítulo en su historia al debutar en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sus acciones comenzaron con un precio de 23.88 pesos, marcando un impresionante 107.65% de apreciación respecto a su precio inicial de 11.50 pesos por acción.
Este hito no solo representa un logro para Stori, sino también para la inclusión financiera en México. La fintech se ha convertido en el noveno unicornio mexicano, alcanzando una valuación de 1,200 millones de dólares. Su visión de democratizar el acceso al crédito está cobrando vida.
La Posición Actual de Stori
- Inclusión y Accesibilidad: Stori se esfuerza por ser la empresa de servicios financieros más inclusiva de México. Su enfoque en productos digitales y accesibles está transformando la forma en que las personas interactúan con el crédito.
- Empoderamiento Económico: Al ofrecer tarjetas de crédito a quienes han sido marginados, Stori empodera a sus usuarios para construir historiales crediticios sólidos y acceder a oportunidades económicas.
- Responsabilidad y Ética: Stori también enfrenta desafíos. La responsabilidad de educar a sus clientes sobre el uso responsable del crédito y la prevención del sobreendeudamiento es crucial.
En un mundo donde la tecnología redefine las reglas, Stori se posiciona como un agente de cambio. Su visión trasciende las cifras bursátiles: es un compromiso con la equidad y la inclusión. ¿Quién hubiera pensado que una tarjeta de crédito podría ser un instrumento de transformación social? Stori lo está demostrando