En México, el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) es esencial para las transferencias rápidas y seguras. Sin embargo, a veces surgen inconvenientes. Esta guía te explica cómo rastrear una transferencia SPEI de forma efectiva, utilizando las herramientas del Banco de México y comprendiendo el Comprobante Electrónico de Pago (CEP).
¿Qué es el SPEI?
El SPEI es un sistema del Banco de México que permite realizar transferencias electrónicas entre bancos en tiempo real. Es crucial para la agilidad y seguridad en el manejo de fondos.
¿Cuándo necesito rastrear una transferencia SPEI?
Puedes necesitar rastrear una transferencia en las siguientes situaciones:
- La transferencia no se ve reflejada en la cuenta del destinatario.
- Necesitas confirmar el estado de una transacción importante.
- Quieres verificar la autenticidad de un comprobante.
Cómo rastrear una transferencia SPEI paso a paso:
El Banco de México ofrece una plataforma para el rastreo. Sigue estos pasos:
- Accede al portal del Banco de México (CEP): Ve a https://www.banxico.org.mx/cep/ (Enlace oficial).
- Información necesaria: Ten a la mano:
- Fecha de la transferencia: (AAAA-MM-DD)
- Clave de rastreo: (Código único de la transacción)
- Banco emisor: (Nombre del banco que envía)
- Banco receptor: (Nombre del banco que recibe)
- CLABE, tarjeta o celular del receptor: (Identificador de la cuenta)
- Monto (opcional): (Cantidad numérica)
- Ingresa la información: Completa los campos en el portal del Banco de México.
- Consulta el estado: El sistema mostrará el estado de la transferencia.

En el formulario de Banxico para obtener el CEP verás un campo llamado “Cuenta Beneficiaria” y justo debajo un checkbox “Pago a Banco”.

- Cuando NO marcas “Pago a Banco”
- El campo principal corresponde a la cuenta beneficiaria (CLABE, débito o celular) que recibió los fondos.
- Estás consultando la orden desde la perspectiva de la persona que recibe el pago.
- Cuando marcas “Pago a Banco”
- Ese mismo campo pasa a interpretarse como cuenta ordenante (tu propia CLABE, débito o celular).
- Indicas que quieres rastrear desde la perspectiva de la persona que envió el pago.
Así, si solo cuentas con tu propia cuenta (ordenante) y no con la beneficiaria, marcas “Pago a Banco” e ingresas tu CLABE en ese campo. De lo contrario, lo dejas desmarcado e ingresas la cuenta que recibió los fondos.
Tabla de estados de la transferencia:
Estado | Descripción |
Exitosa | Transferencia completada |
En proceso | Transferencia en curso |
Rechazada | La transferencia no se completó (errores en datos o problemas con las cuentas) |
Devuelta | Fondos regresados a la cuenta de origen. |
De igual manera, una vez que confirmas el estado de tu transferencia, pueder descargar el Comprobante Electrónico haciendo clic en el botón “Descargar CEP”.
¿Qué es el Comprobante Electrónico de Pago (CEP) y cómo descargarlo?
El CEP es el comprobante oficial de una transferencia SPEI. Para descargarlo:
- Accede al portal del Banco de México: https://www.banxico.org.mx/cep/
- Ingresa los datos de la transferencia (fecha, clave de rastreo, instituciones).
- Descarga el CEP en formato PDF y/o XML.
➡
¿Cómo leer el CEP?
El CEP contiene la siguiente información:
- Datos generales: Fecha/hora de la operación, clave de rastreo, número de referencia, institución emisora y receptora.
- Datos del ordenante (quien envía): Nombre/razón social, cuenta de cargo (CLABE, tarjeta o celular).
- Datos del beneficiario (quien recibe): Nombre/razón social, cuenta de abono (CLABE, tarjeta o celular).
- Datos de la operación: Importe, concepto de pago (opcional).
- Datos de validación (SAT): Cadena original del complemento de certificación digital, sello digital, número de serie del certificado.
¿Cuánto tiempo tarda una Transferencia SPEI en reflejarse?
En condiciones normales, una vez que autorizas la transferencia SPEI, el dinero debe reflejarse en la cuenta beneficiaria prácticamente al instante. De hecho, “los pagos o transferencias por SPEI no deben tardar más de 30 segundos” desde que tu banco envía la orden al sistema.
Reglas de acreditación interna (5 s / 30 s)
- El participante emisor (tu banco) debe enviar la orden al SPEI “a más tardar 5 segundos después de aceptar la solicitud” de tu parte.
- El participante receptor (el banco destino) debe acreditar los fondos:
- En hasta 30 segundos desde que recibe el aviso de liquidación (en horario hábil: 06:00–17:59).
- En hasta 5 segundos si la transferencia fue iniciada por móvil, durante cualquier día y hora.
Operación 24 horas, 7 días
El SPEI funciona ininterrumpidamente todo el año, por lo que puedes iniciar o recibir transacciones en cualquier momento.
Excepciones y demoras puntuales
Aunque lo normal es que la transferencia sea casi instantánea, pueden ocurrir retrasos por:
- Mantenimiento bancario o ventanas de corte en tu banco (algunos limitan banca por internet a 6:00–17:30 y dejan móvil 24/7).
- Validaciones adicionales en montos altos o cuentas recién registradas.
- Errores de captura (CLABE incorrecta, etc.).
En estos casos, puede tardar varios minutos e, incluso, en escenarios muy puntuales, hasta 30 minutos en verse reflejada.
Razones por las que una Transferencia SPEI aparece como “Rechazada”
Cuando una transferencia SPEI queda en estado “Rechazado”, esto significa que el sistema no pudo procesar la instrucción de pago y no llegó a liquidarse. En la práctica:
- Fondos nunca salen (o vuelven inmediatamente): al detectarse un error grave en la información (CLABE incorrecta, inconsistencia en montos, etc.) o un problema de seguridad, el SPEI rechaza la orden antes de acreditar el pago.
- Devolución automática: si por alguna razón el banco receptor no puede abonar los recursos al beneficiario tras haberlos recibido (situación similar a “No liquidado”), está obligado a devolver el importe a la institución emisora a más tardar un minuto después de recibir la orden.
- Reingreso al origen: una vez que el SPEI genera la devolución, el banco emisor debe acreditar esos recursos en tu cuenta en un máximo de 30 segundos desde que recibe la notificación de devolución.
Además de “Rechazado”, en el portal de Banxico puedes encontrar otros estados que devuelven el dinero al origen:
- No liquidado: la orden ingresó al SPEI pero no pudo completarse durante la jornada operativa y al cierre del sistema se elimina; el banco emisor reintegra el monto al cliente.
- Devuelto: el pago se liquidó exitosamente en SPEI pero el banco receptor lo regresó (por ejemplo, cuenta inactiva o cancelada); Banxico lo informa al emisor, que debe abonarlo de inmediato al cliente.
En todos los casos tu dinero jamás se pierde: si la transferencia no prospera, regresa a tu cuenta de origen siguiendo los plazos y mecanismos del propio SPEI.
¿Qué hacer si una transferencia no se refleja?
Cuando al consultar el CEP te aparece un mensaje de “No encontrado” o “No se cuenta con información”, significa que el Banco de México no tiene registro de ninguna orden de pago SPEI bajo los criterios que ingresaste. Esto puede deberse a varias causas:
- Orden aún no procesada: aunque raro, el banco emisor tiene hasta 5 segundos para enviar la instrucción al SPEI, y el receptor hasta 30 segundos para confirmarla; en casos de saturación o validaciones extra podría tardar unos minutos.
- No fue un SPEI: si el emisor hizo una transferencia interna de mismo banco (TEF) o utilizó otro sistema (p. ej. SPID), no aparecerá en el portal de Banxico porque sólo registra operaciones enviadas por SPEI.
- Datos de búsqueda incorrectos: verifica que la fecha, la clave de rastreo o número de referencia, los códigos de las instituciones (emisor y receptor) y el monto exacto coincidan al 100 % con el comprobante que te dieron.
- Fuera de horario de consulta: la herramienta solo está disponible de 09:30 a 23:00 hrs; si intentas antes o después, no obtendrás resultados.
Si la transferencia no se refleja después del rastreo:
- Pide el Comprobante a la persona que te envió la transferencia (PDF o captura) y extrae de ahí la clave de rastreo, referencia, fecha, hora, montos y bancos.
- Asegúrate de que sea SPEI y no un sistema alterno; de no serlo, utiliza la plataforma que corresponda.
- Corrige y vuelve a intentar con esos datos exactos dentro del horario de consulta.
- Si tras 30 min aún no lo encuentras, tanto emisor como receptor deben acudir a sus bancos para que rastreen la instrucción en el SPEI.
- En caso de discrepancias persistentes, puedes presentar el caso ante la CONDUSEF para la defensa de tu operación.
Consejos adicionales:
- Guarda siempre el CEP como comprobante.
- Consulta los horarios de operación del SPEI (generalmente 24/7).
- Mantente alerta ante posibles fraudes.
Preguntas frecuentes sobre Transferencias SPEI (FAQ):
- ¿Qué es el SPEI y para qué sirve?
El SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios) es la plataforma desarrollada y operada por el Banco de México para realizar transferencias electrónicas interbancarias en tiempo real de fondos entre cuentas de depósito en pesos. Permite a los usuarios enviar y recibir pagos prácticamente al instante, facilitando transacciones seguras y eficientes entre distintas instituciones financieras. - ¿Cuál es la diferencia entre SPEI y una transferencia interna (TEF)?
El SPEI es operado por el Banco de México y procesa transferencias interbancarias en segundos, mientras que el TEF (Transferencia Electrónica de Fondos) es operado por CECOBAN y está diseñado para pagos programados que se acreditan al día hábil siguiente o en hasta 48 horas hábiles posteriores. - ¿Cómo hago una transferencia SPEI paso a paso?
- Ingresa a tu banca en línea o app móvil.
- Añade un beneficiario con su CLABE, nombre y banco.
- Selecciona “Transferencia SPEI” y captura el monto y concepto.
- Revisa que todos los datos sean correctos.
- Autoriza con tu token, contraseña o biometría.
- Tu banco envía la orden al SPEI y el receptor acredita los fondos en segundos.
- ¿Qué datos necesito para realizar un SPEI?
- CLABE interbancaria de 18 dígitos del beneficiario (o número de débito/celular si tu banco lo permite).
- Nombre completo del beneficiario.
- Banco receptor (nombre o código).
- Monto exacto (incluye centavos).
- Número de referencia o concepto (opcional).
- Token, contraseña o biometría para autorizar la transacción.
- ¿Cuánto tarda en completarse una transferencia SPEI?
El SPEI opera las 24 horas, los 7 días del año, y “los pagos o transferencias no deben tardar más de 30 segundos” desde que el banco emite la orden hasta que se acredita en la cuenta destino. - ¿Tiene algún costo hacer un SPEI?
El Banco de México no cobra comisión por el SPEI, pero cada institución financiera define si aplica cargo y su monto. Según la CONDUSEF, BBVA, Scotiabank, Santander, BanCoppel y HSBC ofrecen SPEI sin costo por banca móvil, mientras que BanBajío puede cobrar $7.50 MXN y Banco Azteca hasta $8.00 MXN por operación. - ¿Cuál es el monto mínimo y máximo que puedo enviar por SPEI?
El SPEI no establece un monto mínimo ni máximo; cada banco fija sus propios límites por operación y topes diarios. Consulta el tarifario de tu institución para conocer tus límites específicos. - ¿En qué horario está disponible el SPEI?
El SPEI funciona de manera ininterrumpida las 24 horas del día, los 7 días de la semana. - ¿Cómo rastreo mi transferencia SPEI en el portal de Banxico?
Ingresa a https://www.banxico.org.mx/cep/, completa los datos de búsqueda (fecha, clave de rastreo o referencia, instituciones, cuenta y monto), resuelve el captcha y haz clic en “Consultar Pago” para descargar o visualizar tu comprobante con el estatus. - ¿Qué datos me pide el formulario de Consulta de Comprobantes Electrónicos de Pago (CEP)?
- Fecha de la operación (DD/MM/AAAA).
- Criterio de búsqueda (clave de rastreo o número de referencia).
- Institución emisora y receptora (código de banco).
- Cuenta beneficiaria (CLABE, débito o celular) o, marcando “Pago a Banco”, cuenta ordenante.
- Monto exacto.
- Captcha de seguridad.
- ¿Qué significan los distintos estatus del CEP (completada, pendiente, rechazada, no liquidado, devuelto)?
- Completada: el banco receptor recibió y abonó los fondos.
- Pendiente o Liquidado: el pago ingresó al SPEI pero el receptor aún no genera el CEP; está en condiciones de acreditar los recursos.
- Rechazada: no pudo procesarse (p. ej., CLABE inválida) y no se liquidó.
- No liquidado: la orden ingresó al SPEI pero no se completó durante la jornada y se elimina; el emisor debe devolver el monto.
- Devuelto: el pago se liquidó en SPEI, pero el banco receptor lo regresó (cuenta cancelada o inactiva).
- ¿Qué hago si al consultar el CEP me aparece “operación no encontrada”?
Verifica que haya sido SPEI y no TEF u otro sistema; confirma que fecha, clave/rastreo, bancos, cuenta y monto coincidan; asegúrate de consultar entre 09:30 y 23:00 hrs; si tras 30 min aún no aparece, acude a tu banco emisor o receptor para que rastreen la instrucción en el SPEI. - ¿Puede cancelarse una transferencia SPEI una vez enviada?
No. Una vez que tu banco envía la orden y ésta es aceptada por el SPEI, la operación es firme e irrevocable; no puede cancelarse ni darse de baja a través del sistema. - ¿Qué sucede con mi dinero si la transferencia es rechazada?
Si el SPEI rechaza tu pago (estatus “Rechazada”), los fondos nunca se liquidan en la cuenta destino. La institución receptora debe devolver el importe al banco emisor a más tardar 1 minuto después de recibir la orden; tu banco emisor acreditará esos recursos en tu cuenta en un máximo de 30 segundos desde la devolución. - ¿A dónde acudo si tengo discrepancias o problemas persistentes con mi SPEI?
Primero contacta al centro de atención de tu banco emisor y receptor para solicitar el rastreo y aclaración. Si no se resuelve, presenta tu queja en la CONDUSEF mediante el Portal de Queja Electrónica, que gestiona controversias entre usuarios e instituciones financieras.
Rastrear una transferencia SPEI es un proceso sencillo con la información correcta. Esta guía te proporciona las herramientas necesarias para hacerlo de forma efectiva.
¿Tienes alguna pregunta o experiencia que compartir? Déjanos un comentario.