La reciente crisis diplomática entre México y Ecuador ha sacudido los cimientos de las relaciones internacionales en América Latina. El asalto a la embajada mexicana en Quito y la detención del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas han desencadenado una serie de eventos que han desafiado el ordenamiento jurídico internacional y planteado importantes interrogantes sobre el respeto a la soberanía de los Estados
¿Qué ocurrió entre México y Ecuador?:
El episodio crucial se desató el pasado 5 de abril, cuando fuerzas policiales ecuatorianas irrumpieron en la embajada mexicana en Quito, violando flagrantemente la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. Esta acción resultó en la detención de Jorge Glas, exvicepresidente ecuatoriano, quien había buscado refugio en la embajada mexicana argumentando persecución política. Glas, figura prominente en la política ecuatoriana, es perseguido por presuntos actos de corrupción, habiendo sido condenado por asociación ilícita para delinquir y cohecho.
Video de Ecuador irrumpiendo en la Embajada de México.
🚨| ÚLTIMA HORA: México revela el video de como fue el operativo para la captura de Jorge Glas en la embajada de ese país en Ecuador. 🇪🇨 Aplaudo a Daniel Noboa y a la policía que sin un solo disparo detuvieron al corrupto ex vicepresidente narcosocialista. ¿Apoyas a Daniel Noboa? pic.twitter.com/ey9GDEAnln
— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) April 9, 2024
Violaciones a la Convención de Viena:
El asalto a la embajada mexicana constituye una clara violación de la Convención de Viena, que establece la inviolabilidad de las misiones diplomáticas extranjeras. Los puntos clave violados incluyen el artículo 22, que garantiza la inviolabilidad de los locales de la misión, y el artículo 29, que prohíbe el ingreso de agentes del Estado receptor sin consentimiento del jefe de la misión.
Las Consecuencias de las acciones de Ecuador:
La respuesta de México no se hizo esperar. El gobierno mexicano decidió llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), exigiendo la suspensión temporal de Ecuador como miembro de la ONU y buscando el reconocimiento de la violación a los principios fundamentales del derecho internacional. Esta acción ha desencadenado una serie de repercusiones tanto a nivel nacional como internacional.

Afectaciones para Ecuador en caso de ser expulsado de la ONU:
La expulsión de Ecuador como miembro de la ONU tendría graves repercusiones para el país sudamericano. Esto significaría la pérdida de su voz y voto en la Asamblea General de las Naciones Unidas, así como en otros organismos y comités de la ONU. Además, Ecuador se vería excluido de participar en decisiones y debates cruciales sobre temas de interés nacional e internacional, lo que podría afectar su posición y reputación en el ámbito global.
La Disputa Actual:
En medio de la disputa, México ha recibido el respaldo de diversos países y organizaciones internacionales, quienes han expresado su solidaridad con la posición mexicana en este conflicto. Sin embargo, la respuesta de la comunidad internacional ha sido diversa, y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado que cualquier decisión sobre la expulsión de Ecuador como miembro de la ONU dependerá de los Estados miembros.

Conclusiones:
La crisis diplomática entre México y Ecuador plantea importantes desafíos para el derecho internacional y la diplomacia global. Es crucial que se respeten los principios fundamentales de soberanía y respeto a las misiones diplomáticas en el mundo. La resolución de este conflicto no solo afectará las relaciones bilaterales entre México y Ecuador, sino que sentará un precedente sobre el respeto a las normas internacionales en el ámbito diplomático.