¿Dónde Guardar tu Dinero?: Actualización de Tasas y Plataformas de Inversión

Si te preocupa cómo hacer crecer tu dinero de manera segura, este artículo es para ti. Aquí te explicamos, paso a paso y en términos simples, las opciones más populares para invertir tus ahorros. No necesitas ser un experto en finanzas; lo importante es conocer las características de cada opción para decidir cuál se adapta mejor a tus necesidades.

1. ¿Qué Tipos de Instituciones Existen

Antes de ver las cifras y condiciones, es útil saber en qué tipo de instituciones puedes invertir:

  • Sofipos (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple):
    La mayoría de las plataformas que analizamos son Sofipos. Estas instituciones cuentan con ciertos seguros y regulaciones que protegen tu dinero.
  • Bancos (Ejemplo: Ualá):
    A diferencia de las Sofipos, un banco como Gualá tiene reglas diferentes. Una gran ventaja es que la protección (o cobertura) que ofrecen en caso de problemas es mayor – en el caso de Gualá, supera los 3 millones de pesos.
  • Instituciones de Fondos de Pago Electrónico (Ejemplo: Mercado Pago):
    Este tipo de institución también ofrece la posibilidad de invertir, pero las normas y la forma en que se manejan los indicadores de seguridad y los impuestos son distintas a las de una Sofipo o un banco.

2. Protección de tus Ahorros: Seguros y Cobertura

Uno de los puntos claves a la hora de invertir es saber qué tan seguros están tus ahorros:

  • En las Sofipos:
    Tus ahorros están cubiertos por un seguro de hasta 200,000 pesos. Es decir, si la institución llegara a tener problemas financieros, recuperarías esa cantidad.
  • En un Banco como Ualá:
    La protección es mucho mayor, por lo que tu dinero está aún más resguardado.

Conocer este aspecto te ayudará a elegir la opción que te brinde la mayor tranquilidad.

3. Impuestos y Rendimientos: ¿Cómo se Mide el Éxito?

Cada plataforma ofrece diferentes rendimientos y aplica sus propias reglas de impuestos:

  • Impuestos en las Sofipos:
    Si tienes menos de 206,000 pesos invertidos en todas tus cuentas, no pagas impuestos sobre tus ganancias. Si superas ese monto, solo el excedente tributa a una tasa del 0.50%.
  • Rendimientos Variables:
    Las tasas de rendimiento pueden variar dependiendo del plazo de la inversión y la plataforma. Esto es fundamental para saber cuánto crecerá tu dinero en el período que elijas.

4. Elegir la Plataforma Según el Tiempo de Inversión

La mejor opción para invertir depende mucho del tiempo que quieras dejar tu dinero “trabajando”. Aquí te presentamos cómo se comparan según el plazo:

a) Plazos Cortos (Diario, 7, 30 y 90 Días)

  • Plataforma Recomendada: Nu
    Para inversiones de muy corto plazo, Nu ofrece un rendimiento constante y confiable, incluso si decides invertir más de 50,000 pesos. Aunque en algunos casos puedan mostrar tasas levemente superiores en otras plataformas, Nu se destaca por mantener un buen rendimiento sin complicaciones.

b) Plazos Medios (Hasta 180 Días)

  • Plataforma Recomendada: Klar
    Klar se presenta como una opción ideal para inversiones intermedias, con un rendimiento anual de alrededor del 12.5%. Además, si utilizas su servicio “Klar Plus” y aprovechas beneficios adicionales relacionados con el uso de tu tarjeta de crédito, podrías obtener un rendimiento extra.

c) Plazos Largos (365 Días – 1 Año)

  • Plataforma Recomendada: FINSUS
    Si tu objetivo es dejar tu dinero invertido por un año, FINSUS ofrece rendimientos cercanos al 12.09% anual. A pesar de que ofrece muchas opciones (más de 35 plazos distintos), se puede adaptar a lo que necesitas si te tomas un tiempo para entender sus opciones.

5. Otros Aspectos Importantes para Decidir

Además de la tasa de interés y el plazo, hay otros detalles que vale la pena considerar:

  • Uso de Tarjeta de Crédito:
    Algunas plataformas ofrecen un rendimiento extra al final del mes si usas tu tarjeta de crédito. Como puede ser el caso de Nu, o el nivel Klar Plus.
  • Experiencias de Otros Usuarios:
    No todas las plataformas reciben buenas críticas. Por ejemplo, se han recibido varias quejas sobre el servicio al cliente en plataformas como STORI, mientras que otras, como Kubo Financiero, tal vez no sean tan llamativas o fáciles de entender.
  • Confianza en la Plataforma:
    Aunque plataformas como Mercado Pago muestran buenas tasas (por ejemplo, 15% si cumples con ciertos requisitos como depositar al menos 3,000 pesos mensuales), han surgido inconvenientes como cargos no reconocidos o bloqueos de cuentas sin explicación a cientos de usuarios. La confianza es fundamental cuando decides dónde invertir.

Conclusión

Elegir la mejor plataforma para invertir depende de tus objetivos, del tiempo que quieras dejar tu dinero invertido y, sobre todo, de la seguridad y facilidad que te brinde la institución. Aquí te dejamos algunos consejos finales:

  • Infórmate bien:
    Revisa las características y condiciones de cada plataforma para ver cuál se adapta mejor a tus necesidades.
  • Piensa en tus metas:
    Si quieres ver resultados rápidos, una plataforma como Nu puede ser ideal. Si buscas un rendimiento extra y tienes tiempo, Clark y FINSUS son buenas opciones.
  • Confía en tu intuición:
    Si alguna plataforma te genera dudas o has escuchado malas experiencias de otros, es importante tomar esa información en cuenta. Tu tranquilidad al momento de invertir es muy valiosa.

Recuerda que esta guía sirve para darte una idea general sobre algunas de las opciones de inversión disponibles. Siempre es recomendable seguir investigando y, si es posible, hablar con un asesor especializado antes de tomar decisiones importantes.


Si te interesan otros temas sobre finanzas simples o deseas conocer más sobre otras plataformas de inversión, sigue explorando y aprendiendo. ¡Cada paso te acerca a tomar decisiones financieras más inteligentes!

Te puede interesar...

Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.