En la jornada de hoy, 27 de diciembre, el peso mexicano continúa su tendencia positiva frente al dólar estadounidense, consolidando sus ganancias y manteniéndose por debajo de las 17 unidades en las últimas sesiones del año. Este nivel, que se había perforado a finales de la semana pasada, no se registraba desde septiembre.
A las 11:45 horas, tiempo de la Ciudad de México, el tipo de cambio dólar-peso se sitúa en 16.93 unidades, mostrando una apreciación del 0.22%. En momentos previos, llegó a tocar un mínimo de 16.91 pesos, su nivel más bajo desde el 31 de agosto.
Mientras tanto, el índice dólar, que evalúa la fortaleza del dólar frente a otras seis monedas principales, mantiene su tendencia a la baja, registrando un retroceso del 0.14% y ubicándose en 101.32 unidades, un nivel no visto desde julio.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil en Grupo Financiero Monex, destaca que la baja operatividad de los mercados y la modesta agenda económica han contribuido a que el tipo de cambio se mantenga por debajo de 17.00. Se espera que la actividad se mantenga entre los niveles de 17.10 y 16.92 durante el resto de la semana, con la advertencia de que la volatilidad podría aumentar debido al bajo volumen de operaciones.
El impulso del peso mexicano coincide con la perspectiva optimista en los mercados financieros globales, anticipando recortes de tasas y políticas monetarias menos restrictivas por parte de los principales bancos centrales en el próximo año.
Aunque se vislumbran escenarios positivos, persisten preocupaciones geopolíticas, especialmente en relación con el conflicto en Ucrania y los ataques de los rebeldes hutíes respaldados por Irán en el Mar Rojo, lo que ha contribuido a la escalada en los precios del petróleo.
Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco, destaca que, a pesar de las ganancias consolidadas en activos de mayor riesgo, los conflictos internacionales aún generan incertidumbre a nivel global. Si el tipo de cambio se mantiene en sus niveles actuales al cierre del 2023, el peso mexicano exhibiría una ganancia histórica del 13% frente al dólar estadounidense, posicionándose como la segunda divisa más apreciada en la región de los países emergentes.