Javier Milei Anuncia Megadecreto para Desregular la Economía y Facilitar Ingreso de Starlink a Argentina

Javier Milei Anuncia decreto


En una cadena nacional el miércoles por la noche, el recién electo presidente de Argentina Javier Milei anunció un megadecreto que abarca más de 300 reformas legales, buscando desregular la economía argentina. A pesar de la polémica y las preocupaciones sobre su posible inconstitucionalidad, uno de los puntos que llamó la atención fue la mención explícita de una compañía extranjera: Starlink.

En el punto 28 de las 30 desregulaciones que se comunicaron, Milei hizo referencia a la “desregulación de los servicios de internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink”. Aunque el nombre de la compañía no estaba escrito en las hojas del discurso presidencial distribuidas a la prensa, el anuncio generó interés por la conexión con la empresa propiedad de Elon Musk.

¿Qué es Starlink y cómo funciona?

Starlink, proyecto de SpaceX, la empresa de Elon Musk, se dedica al servicio de banda ancha satelital, ofreciendo “Internet desde el espacio para humanos en la Tierra”. Con más de 4.500 satélites en órbita baja, la compañía afirma proporcionar servicios a más de 2.3 millones de clientes en más de 70 países.

La particularidad de Starlink radica en la proximidad de sus satélites a la Tierra, a solo 550 kilómetros, en comparación con los 35,000 kilómetros de otros satélites geoestacionarios. Esta cercanía reduce significativamente la latencia a unos 25 milisegundos, ofreciendo internet de alta velocidad y baja latencia.

cercania satelites starlink

Costos y Disponibilidad de Starlink en Argentina

Aunque los valores internacionales de Starlink rondan los US$120 mensuales y US$599 por el kit de instalación, el sitio web ahora ofrece la posibilidad de reservar Starlink por apenas US$9. No está claro si este será el costo mensual final ni cuánto costará el kit de instalación.

Aunque Starlink podría ser una solución para áreas remotas sin servicios de fibra óptica, los costos internacionales plantean preocupaciones sobre su accesibilidad en comparación con otros servicios de Internet en Argentina.

Starlink en Argentina y la Mención por parte de Milei

La historia de Starlink en Argentina no comienza con el anuncio de Milei. Tres días después de la victoria de Milei en el balotaje, el sitio oficial de Starlink indicó que el servicio estaría disponible en Argentina a partir de 2024. La canciller Diana Mondino confirmó que el Gobierno estaba trabajando en el tema, aunque Starlink ya tenía habilitación para operar desde diciembre de 2020.

Especialistas en políticas y mercado del espacio audiovisual ampliado, sugieren que la mención de Starlink por parte de Milei podría tener un propósito distractivo, ya que la empresa ya contaba con las licencias necesarias. En cambio, señala que empresas como Claro y Telefónica podrían ser las principales beneficiarias de la desregulación, al poder ofrecer servicios de internet satelital con licencia integral en Argentina.

Pero, ¿Tú que opinas?

Con información de Aleja Paez

Te puede interesar...

Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.