En un acontecimiento sin precedentes en el mundo financiero mexicano, los neobancos desataron una intensa “guerra de tasas” a finales del año pasado, ofreciendo rendimientos de hasta el 15% para atraer a nuevos usuarios. Actores prominentes como Nu, Stori y Ualá lideraron esta competencia, en un esfuerzo por aumentar su base de clientes y expandir sus operaciones de captación, lo que podría mejorar su rentabilidad a largo plazo.
Una Estrategia Exitosa de Captación de Clientes
Según Álvaro Vértiz, Country Head y Socio de Dentons Global Advisors, esta estrategia ha sido “muy exitosa” para las empresas de neobancos en términos de atraer nuevos usuarios. Sin embargo, el desafío principal ahora radica en convertir a estos usuarios en clientes de servicios financieros más amplios y rentables a largo plazo.
El Modelo de Negocio de los Neobancos
Para estas empresas, la estrategia inicial implica una inversión considerable en tecnología, marketing y adquisición de clientes. La “guerra de tasas” es solo una parte de esta estrategia, diseñada para aumentar la base de usuarios y generar ingresos adicionales a través de una variedad de servicios financieros.
Nu: ¿El Ganador Emergente?
Nu, uno de los principales jugadores en esta batalla, ha ofrecido tasas de interés tan altas como el 15% para atraer nuevos clientes. Con un crecimiento significativo en su base de usuarios y un aumento en la captación de depósitos, Nu ha demostrado el potencial de esta estrategia para impulsar el crecimiento a corto plazo.

Stori y Ualá: Otros Participantes en la Competencia
Stori, después de adquirir la Sofipo Savvi Financieros, lanzó su Cuenta+ con un rendimiento del 15%, aumentando su base de clientes y captación de depósitos de manera significativa. Por otro lado, Ualá, tras adquirir el banco ABC Capital, también ofrece una cuenta con un rendimiento del 15%, buscando aumentar su base de clientes y alcanzar la rentabilidad a largo plazo.
Desafíos y Oportunidades Futuras
A pesar del éxito inicial, los neobancos enfrentan desafíos importantes, como la rentabilización de los usuarios adquiridos y la necesidad de diversificar sus servicios para mantener la lealtad del cliente a largo plazo. Obtener una licencia bancaria se vislumbra como una solución potencial, permitiendo a estas empresas ofrecer una gama más amplia de productos financieros.
El Futuro de los Neobancos en México
La “guerra de tasas” ha marcado el comienzo de una nueva era en las finanzas mexicanas, caracterizada por la innovación y la competencia. Con empresas como Nu, Stori y Ualá liderando el camino, el futuro de los neobancos en México parece prometedor, con el potencial de transformar la industria financiera y mejorar la vida de millones de personas.