Invertir en bienes raíces ya no es exclusivo para millonarios. Las FIBRAS (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) permiten a cualquier persona participar en el mercado inmobiliario de manera accesible y sencilla. En este artículo, te explicaremos qué son, cómo funcionan y por qué podrían ser una excelente opción de inversión para ti.
¿Qué son las FIBRAS?
Las FIBRAS son vehículos de inversión que permiten a personas invertir en bienes raíces sin necesidad de comprar una propiedad completa. Funciona así:
- Empresas aportan propiedades (centros comerciales, hoteles, oficinas, etc.).
- Estas propiedades se agrupan en un fideicomiso.
- Los inversionistas compran títulos de esas propiedades.
- Los ingresos de las rentas se distribuyen entre los inversionistas de manera periódica.
¿Cómo funcionan las FIBRAS? (Explicación Paso a Paso)
- Empresas aportan propiedades: Se incluyen inmuebles como centros comerciales u oficinas.
- Creación del Fideicomiso: Los bienes se administran a través de un fideicomiso.
- Venta de Títulos en la Bolsa: Los títulos se venden en la Bolsa Mexicana de Valores.
- Pago de Rentas: Los ingresos por rentas se distribuyen entre los inversionistas.
- Ganancias Adicionales: Si el valor de los títulos sube, puedes venderlos con ganancia (plusvalía).
¿Dónde Comprar FIBRAS en México?
Para adquirir títulos de FIBRAS, puedes utilizar plataformas confiables de inversión en México, como:
- GBM+
- Bursanet
- Finamex
Abrir una cuenta en alguna de estas casas de bolsa es sencillo y te permitirá acceder a las mejores opciones de FIBRAS para comenzar a invertir.
![](http://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/11/Solicitar-en-linea-1-1-576x1024.png)
Beneficios de Invertir en FIBRAS
- ✅ Ingresos Pasivos: Recibes pagos periódicos por las rentas.
- ✅ Accesibilidad: Puedes invertir con montos pequeños.
- ✅ Diversificación: Acceso a varios tipos de propiedades sin comprarlas individualmente.
- ✅ Liquidez: Puedes vender tus títulos fácilmente en la bolsa.
- ✅ Sin Administración Directa: No tienes que preocuparte por inquilinos ni mantenimiento.
¿En qué se Diferencian las FIBRAS de los Bienes Raíces Físicos?
Característica | FIBRAS | Bienes Raíces Físicos |
---|---|---|
Inversión mínima | Desde montos pequeños | Altamente costoso |
Diversificación | Alta (varios inmuebles) | Baja (1 o 2 inmuebles) |
Liquidez | Alta (se vende en la bolsa) | Baja (venta tardada) |
Mantenimiento y gestión | No requerido | Responsable directo |
Ingresos pasivos | Rentas periódicas | Rentas periódicas |
Tipos de FIBRAS en México
Las FIBRAS se clasifican según el tipo de propiedad que manejan:
- FIBRAS Comerciales: Centros comerciales y tiendas.
- FIBRAS Industriales: Naves industriales y bodegas.
- FIBRAS Hoteleras: Propiedades del sector hotelero.
- FIBRAS de Oficinas: Edificios de oficinas y espacios mixtos.
¿Cómo Elegir la Mejor FIBRA para Invertir?
Para elegir una FIBRA rentable, considera estos factores clave:
- Tasa de Ocupación: Entre mayor ocupación de las propiedades, mayor será el pago de rentas.
- Dividend Yield: Revisa el rendimiento de los dividendos pagados a los inversionistas.
- Diversificación: Propiedades en distintas ubicaciones y sectores.
📌 Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dinero necesito para invertir en FIBRAS?
Puedes comenzar desde unos cientos de pesos, ya que los títulos son accesibles para todo público.
¿Dónde compro FIBRAS?
Puedes adquirir títulos de FIBRAS a través de plataformas de inversión como GBM+, Kuspit o directamente en la Bolsa Mexicana de Valores.
¿Las FIBRAS son seguras?
Como toda inversión, tienen riesgos. Sin embargo, al invertir en propiedades físicas diversificadas, tienden a ser más estables que otros activos.