Si te encuentras en la encrucijada de decidir qué carrera estudiar y buscas opciones que ofrezcan ingresos competitivos, te presentamos el listado de las carreras mejor pagadas en México para el año 2024. Aquí te proporcionamos información detallada sobre el contenido de cada carrera y dónde puedes cursarla, brindándote las herramientas necesarias para tomar una decisión informada.
¿Cuáles son las Licenciaturas Mejor Remuneradas en México?
Según los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el salario promedio de los profesionales en México es de $18,500 MXN. Sin embargo, existen carreras cuyos egresados superan este promedio. En el ranking del IMCO para el año 2023, estas fueron las carreras con los egresados que obtienen los ingresos más elevados:
Este ranking se elaboró tomando como base el salario promedio de profesionales en cada área que tienen empleo a tiempo completo. Para obtener detalles adicionales sobre la metodología empleada, puedes consultar la página oficial del IMCO.
Las 10 Carreras Universitarias Mejor Pagadas en México para 2024
- Medicina de Especialidad – $35,033 MXN
- Se focaliza en el tratamiento de enfermedades específicas como Cardiología, Pediatría, Oncología, entre otras.
- Dónde estudiar: Universidades reconocidas como la UNAM, el Tec de Monterrey y la UAM ofrecen programas destacados en medicina.
- Campo laboral: Unidades médicas de los tres niveles de atención, tanto del sector público como del privado; centros de investigación; empresas del sector productivo; instituciones educativas de diferentes niveles.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-1.png)
- Finanzas, Banca y Seguros – $28,336 MXN
- Relacionada con servicios financieros, inversiones, análisis de riesgos y gestión bancaria.
- Dónde estudiar: Universidades como el ITAM, la UANL y la UDLAP son referentes en finanzas y banca.
- Podrás desempeñarte en:
- Empresas industriales, comerciales, financieras, bancarias y de servicios, tanto nacionales como transnacionales
- Instituciones de la función pública federal, estatal o municipal
- Mercados financieros de deuda y capitales, administración de riesgos, administración bancaria, evaluación financiera de proyectos y administración de activos
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-2.png)
- Medicina General – $24,529 MXN
- Carrera altamente demandada con un enfoque integral en la salud.
- Dónde estudiar: Destacadas opciones incluyen la UNAM, la UAG y el IPN.
- El campo laboral de un médico depende principalmente de si tiene o no una especialidad, en el caso de quienes únicamente son médicos generales, suelen trabajar en consultorios propios o en hospitales atendiendo principalmente casos generales y determinando el tipo de especialista que requieren.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-3.png)
- Ingeniería en Electrónica, Automatización y Aplicaciones de la Mecánica-Eléctrica – $22,877 MXN
- Involucra el diseño e instalación de sistemas electrónicos, automatización y mecatrónica.
- Dónde estudiar: El IPN, el Tec de Monterrey y la UANL ofrecen programas reconocidos en esta disciplina.
- Campo laboral:
- Desarrollo de dispositivos electrónicos inteligentes.
- Diseño de sistemas de telecomunicaciones.
- Consultoría en áreas de electrónica, telecomunicaciones y sistemas de energía.
- Centros de investigación en las áreas de electrónica, telecomunicaciones y electrónica de potencia.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-4-1024x683.png)
- Ingeniería en Electricidad y Generación de Energía – $22,834 MXN
- Se centra en soluciones energéticas sustentables y generación eléctrica.
- Dónde estudiar: Universidades como la UPM y la UANL son destacadas en ingeniería eléctrica.
- El ingeniero eléctrico electrónico puede trabajar en todo tipo de empresas públicas y privadas, de producción, comunicaciones, bienes y servicios energéticos, transporte, maquinaria,
- También colabora en las industrias, eléctrica y electrónica, de comunicaciones, metal-mecánica, siderúrgica, de la transformación y petrolera.
- En el sector público es requerido en las secretarías de Comunicaciones y Transportes; Economía; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Energía, el gobierno del Distrito Federal y Teléfonos de México.
- Puede impartir docencia en instituciones educativas, públicas y privadas, desarrollar investigación en distintos espacios, entre los que destacan: los institutos de Ingeniería, de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, pertenecientes a la UNAM, y el de Investigaciones Eléctricas de la Comisión Federal de Electricidad.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-5.png)
- Arquitectura y Urbanismo – $22,652 MXN
- Diseño estético de espacios arquitectónicos para el desarrollo urbano.
- Dónde estudiar: La UNAM, el ITESM y la UANL son reconocidas por sus programas de arquitectura.
- El egresado de la Licenciatura en Arquitectura (ARQ) podrá desempeñarse en organismos públicos o privados, participando en las áreas de diseño y planeación, construcción, supervisión y administración de proyectos.
- Asimismo, al estudiar la Licenciatura en Arquitectura, podrá desempeñarse de manera independiente, estableciendo su propio gabinete, interviniendo en áreas de diseño arquitectónico y urbano sustentables, construcción, asesorías, supervisión de obras, administración de proyectos y ejecución de edificaciones de cualquier magnitud, tales como proyectos residenciales, comerciales, de recreación y culturales, entre otros, como un completo arquitecto.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-7-1024x576.png)
- Construcción e Ingeniería Civil – $22,413 MXN
- Orientada a megaproyectos como carreteras, sistemas de suministro de agua y construcciones civiles.
- Dónde estudiar: La UANL, la UNAM y la UAM cuentan con programas sobresalientes en ingeniería civil.
- Un ingeniero civil puede desempeñarse tanto en el sector privado como en el público con los siguientes cargos:
- Gerente de construcción
- Inspector de obras
- Consultor de servicios públicos
- Laboratorista de control de calidad
- Diseñador urbano o rural
- Maestro de obras
- Investigador del ramo de la construcción
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-6.png)
- Planeación, Evaluación e Investigación Educativa – $22,389 MXN
- Diseño de proyectos y políticas educativas para mejorar el sistema educativo.
- Dónde estudiar: La UANL, la UNAM y la UPN ofrecen programas destacados en esta área.
- Campo Laboral:
- Asesor técnico-pedagógico en centros educativos públicos y privados.
- Proyectista de diagnósticos en procesos relacionados a la gestión educativa.
- Evaluador de manuales para la planeación en centros educativos.
- Diseñador de planes estratégicos para la mejora continua de la evaluación.
- Promotor de nuevos paradigmas educativos.
- Consultor de servicios educativos en todos los niveles.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-8.png)
- Ingeniería Mecánica y Profesiones Afines al Trabajo Metálico – $21,869 MXN
- Innovación en utensilios, maquinaria y herramientas industriales.
- Dónde estudiar: El IPN, la UANL y la UPM son referentes en ingeniería mecánica.
- Al finalizar la carrera, podrás trabajar en:
- Empresas privadas y públicas en las áreas de proyectos, ingeniería, montaje, producción, control y mantenimiento de instalaciones y equipos mecánicos.
- Industrias especializadas en el diseño, fabricación y venta de maquinaria, dispositivos y sistemas mecánicos.
- Empresas especializadas en la ingeniería y construcción de plantas industriales.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-9.png)
- Industria de la Minería, Extracción y Metalurgia – $21,840 MXN
- Enfocada en empresas multinacionales dedicadas a la minería, extracción de minerales y metalurgia.
- Dónde estudiar: La UNAM y la UAM son reconocidas por sus programas en esta especialidad.
- El Versátil Rol del Ingeniero de Minas y Metalurgista en México El ingeniero de minas y metalurgista emerge como un profesional polifacético capaz de desempeñarse con éxito tanto en el ámbito público como en el privado, ocupando roles que abarcan desde la supervisión hasta la dirección de proyectos.
- Trayectoria en el Sector Público: En el ámbito público, estos profesionales colaboran activamente con diversas entidades, incluyendo las Secretarías de Economía, Energía y Desarrollo Social. Su presencia es notoria en organismos clave como el Fideicomiso de Fomento Minero y el Servicio Geológico Mexicano, desempeñando funciones cruciales para el desarrollo sostenible.
- Contribuciones en el Sector Privado:
- En el sector privado, el ingeniero de minas y metalurgista se involucra en firmas de consultoría, empresas mineras privadas y proveedoras de la industria. Su experiencia se traduce en la implementación eficiente de procesos y estrategias que optimizan la producción y aseguran el cumplimiento de estándares de calidad.
- Roles en la Educación y la Investigación: Estos profesionales también encuentran un espacio significativo en el ámbito educativo, ejerciendo la docencia en centros de nivel medio superior y superior. La investigación se convierte en otra faceta destacada, con contribuciones en institutos, entidades gubernamentales y centros de investigación privados, impulsando el avance tecnológico y la innovación en el campo.
- Perspectivas en el Mercado Laboral: El mercado de trabajo para los ingenieros de minas y metalurgistas está intrínsecamente vinculado a la industria minero-metalúrgica. Esta industria, a su vez, responde a la dinámica de la oferta y demanda de productos minerales a nivel nacional e internacional. En el contexto mexicano, la abundancia de recursos minerales asegura la continuidad de esta actividad.
- Tendencias Globales y Futuro Sostenible: A nivel global, la creciente demanda y dependencia de los recursos naturales vinculados a la labor del ingeniero de minas y metalurgista se alinea con el crecimiento demográfico mundial. México, como país con vastos recursos minerales, se posiciona estratégicamente para mantener y fortalecer su papel en esta industria de vital importancia. En este escenario, el ingeniero de minas y metalurgista se erige como un agente clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad de esta actividad fundamental en el desarrollo económico del país.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2023/12/image-10-1024x449.png)
Consejos para la Elección
Elegir una carrera es una decisión trascendental. Asegúrate de investigar las universidades que ofrecen estas carreras, considera la demanda del mercado laboral y prepárate para los exámenes de ingreso.
¡Te deseamos éxito en tu elección educativa y profesional!