Los Verdaderos Afectados por la Gentrificación: Más Allá de los Desplazados

La gentrificación es un fenómeno que ha cobrado relevancia, especialmente con la llegada de los “nómadas digitales” tras la pandemia. Aunque el desplazamiento de los residentes originales es uno de los efectos más visibles, la realidad es que la gentrificación puede afectar a toda la comunidad de diversas maneras.

Pandemia y Nómadas Digitales

La pandemia transformó la cultura laboral global, impulsando el trabajo remoto. Este cambio permitió a muchos trabajar desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tuvieran una computadora y acceso a internet. Así surgieron los nómadas digitales, definidos por la IEBS como “individuos que trabajan de forma remota mientras viajan”.

Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2023 México emitió 61,600 Tarjetas de Residente Temporal (TRT), un aumento del 2.29% respecto a 2022 y del 41.54% comparado con 2019. La compañía Restart afirma que México es el país de Latinoamérica con más nómadas digitales, un factor que ha contribuido al fenómeno de la gentrificación.

¿Qué es la Gentrificación?

La gentrificación implica la llegada de personas con mayor poder adquisitivo a barrios anteriormente desfavorecidos, lo que provoca la rehabilitación urbana y social de estas zonas. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) define la gentrificación como “una rehabilitación urbanística y social de una zona deprimida o deteriorada, que provoca un desplazamiento de los vecinos empobrecidos del barrio por otros de un nivel social y económico más alto”.

En otras palabras, la gentrificación encarece la vivienda, los alimentos y el costo de vida en general en ciertas áreas, obligando a los residentes originales a mudarse a lugares más asequibles.

El Papel de las Plataformas de Alojamiento

Plataformas como Airbnb son frecuentemente acusadas de contribuir a la gentrificación. Ofrecen una alternativa más rentable a las rentas tradicionales, reduciendo la disponibilidad de viviendas para los residentes locales y aumentando los precios de alquiler. Esto no solo afecta a quienes deben dejar sus hogares, sino que también tiene consecuencias más amplias para la comunidad.

El arquitecto y tiktoker Diego Alvarado (@juve3dstudio) destaca varias repercusiones de la gentrificación:

  • Sobrepoblación y desabasto de servicios: La demanda de servicios públicos aumenta.
  • Expansión urbana: La mancha urbana se extiende a áreas no habitadas anteriormente.
  • Costos de infraestructura: Las autoridades deben invertir en infraestructura y servicios para las nuevas zonas residenciales, financiados con los impuestos de la ciudadanía.

Soluciones a la Gentrificación

Para abordar la gentrificación, ONU Hábitat propone tres estrategias principales:

  1. Políticas económicas redistributivas: Utilizar los ingresos generados por la gentrificación para regenerar zonas degradadas y convertirlas en viviendas accesibles.
  2. Retención de la población existente: Implementar programas de vivienda, sociales y educativos para evitar la sustitución de la comunidad original.
  3. Intervenciones comunitarias: Apoyar a pequeñas empresas locales y restaurar viviendas para mantener el tejido urbano tradicional.

Acciones del Gobierno de la Ciudad de México

El gobierno de la Ciudad de México ha comenzado a tomar medidas para mitigar la gentrificación. En abril de 2024, Martí Batres Guadarrama, jefe de gobierno de la Ciudad de México, anunció reformas a la Ley de Turismo para frenar la gentrificación. Estas reformas buscan evitar el desplazamiento de residentes en colonias como Condesa, Hipódromo, Cuauhtémoc, Roma y Juárez. Batres afirmó: “Somos una ciudad abierta a los visitantes extranjeros, pero también queremos que haya armonía y equilibrios, y que la gente mantenga su forma de vida”.

La gentrificación es un fenómeno complejo que afecta a todos los habitantes de una localidad, no solo a los desplazados. Si no se abordan adecuadamente, sus repercusiones podrían ser aún mayores en los próximos años. Es crucial encontrar un equilibrio que permita el desarrollo urbano sin sacrificar el bienestar de los residentes originales.

Te puede interesar...

Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.