¿Qué es el Nearshoring, Cómo funciona y Para Qué Me Sirve?

México se está convirtiendo en uno de los destinos favoritos para la relocalización de empresas. Este fenómeno, conocido como nearshoring, ha ganado relevancia especialmente tras la pandemia, que evidenció las fallas en la cadena de suministro global. Aquí te explicamos qué es el nearshoring y cómo puede beneficiarte.

¿Qué es el Nearshoring?

El nearshoring es una modalidad de externalización que consiste en trasladar procesos de negocio o de producción a países cercanos geográficamente y con afinidades culturales o económicas. A diferencia del offshoring, que implica deslocalizar actividades a regiones lejanas (como Asia), el nearshoring busca acercar estas operaciones a la base de la empresa matriz. Esto permite mejorar la coordinación, la comunicación y la gestión de la cadena de suministro.

En el pasado, muchas empresas optaban por el offshoring para reducir costos de producción. Sin embargo, factores como la pandemia, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y el aumento de los costos logísticos han impulsado a muchas empresas a considerar el nearshoring como una alternativa más eficiente.

¿Para Qué Me Sirve el Nearshoring?

El nearshoring ofrece varios beneficios tanto para las empresas que trasladan sus operaciones como para los países receptores de estas inversiones. Aquí te presentamos algunas de las ventajas clave:

  1. Reducción de Costos:

Aunque la mano de obra en México no sea tan económica como en algunos países asiáticos, los ahorros en logística, aranceles y costos de transporte pueden ser significativos. Por ejemplo, los costos de transporte en la ruta Asia – Estados Unidos se incrementaron 5.5 veces entre 2019 y 2022, lo que hace que el nearshoring sea una alternativa más económica.

  1. Mejora de la Comunicación:

La cercanía geográfica, los husos horarios similares y las afinidades culturales facilitan la comunicación entre la empresa matriz y la subsidiaria, reduciendo malentendidos y errores.

  1. Aumento de la Capacidad de Respuesta:

La proximidad permite responder más rápidamente a cualquier eventualidad, como cambios en la demanda, mejorando la flexibilidad y la capacidad de adaptación de la empresa.

  1. Control y Seguridad:

Al estar más cerca, las empresas pueden supervisar mejor las operaciones, asegurando el cumplimiento de estándares de calidad y regulaciones.

México y el Nearshoring

México se ha convertido en un destino atractivo para el nearshoring debido a su proximidad con Estados Unidos y sus lazos comerciales. Un ejemplo destacado es la llegada de Tesla a Nuevo León, donde la compañía anunció una inversión que podría alcanzar los 10 mil millones de dólares.

Otras compañías también han decidido invertir en México, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estima que este fenómeno podría llevar a México a tasas de crecimiento del 4% anual. Según la consultora PwC, México es uno de los 10 países que más ingresos pueden generar para las empresas que trasladan sus operaciones allí.

Además del impacto económico, el nearshoring también aumentará la creación de empleos en México. ManpowerGroup Latam estima una demanda de entre 1 y 3.5 millones de vacantes adicionales en los próximos cinco años.

Según el ‘Score de nearshoring’ de Banorte, los estados mexicanos con mayor potencial para aprovechar este fenómeno son Nuevo León, Chihuahua, Baja California Norte, Tamaulipas, Coahuila, Sonora, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Guanajuato, debido a su cercanía con Estados Unidos y sus lazos comerciales.

Conclusión

El nearshoring se está consolidando como una estrategia clave para las empresas que buscan optimizar sus operaciones sin sacrificar calidad o eficiencia. Al equilibrar costos con proximidad, esta modalidad de externalización ofrece una solución atractiva para enfrentar los desafíos del mercado global, beneficiando tanto a las empresas como a los países receptores de inversión.

Te puede interesar...

Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.