En México, la reventa de productos de supermercado ha alcanzado un nuevo nivel con la última tendencia: los pollos rostizados de Costco. Este fenómeno, que ha generado debate en redes sociales, muestra tanto la creatividad en el emprendimiento como las tensiones en el acceso a productos populares.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2024/01/419119834_716703290555301_2373967070924161133_n-1-1024x1024.jpg)
Costco, conocida por sus productos exclusivos y precios competitivos, ha sido el foco de atención debido a la reventa de sus productos, que inició con pasteles y roscas de Reyes y ahora se ha extendido a los codiciados pollos rostizados, según informa Reporte Índigo.
Los revendedores ofrecen estos pollos a precios que van desde los 180 hasta los 400 pesos, significativamente más altos que el precio original de alrededor de 120 pesos. Esta práctica ha generado un debate en redes sociales, donde algunos critican los elevados precios y otros apoyan la iniciativa emprendedora.
¿Hambre y no quieres cocinar? ¡No batalles! Pollos rostizados del Costco hasta la puerta de tu hogar a solo $440 pesitos y de regalo una coca de 3 litros para disfrutar…
— Ofirdino Saldaña 𝕏 (@MuySufrido00) January 10, 2024
Manda DM 🍗🥤 pic.twitter.com/2u5GsKwuMy
La reventa ha provocado situaciones en las que los productos se agotan rápidamente en las tiendas, dejando a muchos consumidores sin acceso. Los revendedores utilizan plataformas como Facebook y Twitter para ofrecer servicios a domicilio, facilitando el acceso a estos productos para algunos consumidores.
Las opiniones están divididas: mientras algunos ven esto como una oportunidad de negocio, otros lo consideran una práctica que afecta negativamente la experiencia de compra en Costco. Los usuarios comparan las ofertas con las de otros supermercados, resaltando diferencias en precios y accesibilidad.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2024/01/f960x540-496902_570977_0.jpg)
Incluso ha surgido un debate sobre la legalidad de esta práctica, aunque aún no se ha definido una posición clara al respecto. Este fenómeno refleja una tendencia creciente en México hacia el ‘emprendurismo’, donde las personas buscan nuevas formas de generar ingresos, aunque a veces esto genere controversias en torno a la ética y la accesibilidad a productos básicos.