La Cámara de Representantes de Florida ha aprobado un proyecto de ley que prohíbe el acceso a redes sociales a niños menores de 16 años en el estado. Esta iniciativa, impulsada por el presidente de la Cámara, Paul Renner, tiene como objetivo salvaguardar la salud mental y el bienestar de los menores, así como prevenir el acoso y el contacto con posibles depredadores sexuales en línea.
La ley, que ahora pasará al Senado para su votación, impone a las plataformas de redes sociales la obligación de implementar sistemas de verificación de edad. Además, se requeriría que eliminen las cuentas de los menores de 16 años residentes en Florida.
Excepciones del control de redes sociales para los niños
El proyecto contempla excepciones, no afectando a aplicaciones de mensajería privada como WhatsApp. Sin embargo, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ha expresado su preocupación, argumentando que la medida podría limitar el acceso de los jóvenes a información y oportunidades en línea. La compañía sugiere explorar alternativas, como la aprobación parental para la descarga de aplicaciones.
Medidas complementarias
Este proyecto es parte de una agenda más amplia liderada por el legislador republicano Paul Renner, que busca proteger a los menores de Florida. Otra propuesta recientemente aprobada busca limitar el acceso a sitios para adultos.
Aunque la Cámara de Representantes ha respaldado la medida, aún debe recibir la aprobación del Senado y la firma del gobernador Ron De Santis para convertirse en ley. Esta iniciativa refleja un creciente interés en abordar las preocupaciones sobre los efectos negativos de las redes sociales en los menores, aunque ha generado debates sobre la efectividad y la implementación adecuada de estas medidas.