¿Cuánto cuesta mantener un hijo al mes? – Ser padre en México, 2024

cuanto cuesta mantener un hijo al mes

Si tú, como muchos otros mexicanos estás pensando tener un hijo este 2024, quizás deberías pensarlo mejor. Tener un hijo es una gran responsabilidad, ya que literalmente se trata de traer a una criatura a este mundo, por lo que deberemos cuidarlo y responsabilizarnos por su crecimiento. Y por supuesto, una parte significativa de todos esos cuidados traerá consigo un costo económico que deberemos estar preparados para poder cubrir.

Aunque México es un país en el que la vida aún se considera barata en comparación con Estados Unidos y Europa, debemos recordar que la gran mayoría de los mexicanos gana como máximo $15,000 pesos al mes, por lo que en muchas ocasiones, tener un hijo resulta en un duro golpe para la economía de la familia… aunque no hay problema, porque donde comen 2, comen 3… ¿o 4…5…6?

En esta ocasión hablaremos de los gastos que deberías considerar mes con mes para poder mantener a un “chamaco”, y aunque estas cantidades pueden variar, nosotros consideramos las cantidades que le darían una vida digna a ese pequeño. Aunque si quieres unirte a la gran mayoría de familias que decide que sus hijos entrarán al juego de la vida en nivel “leyenda”, puedes hacer caso omiso…

Gastos de alimentación

Primero lo primero, la comida. Comer es algo que todos debemos hacer, y que afecta directamente en nuestra salud y desarrollo, mucho más en etapas tempranas, en las que nuestro cuerpo necesita más nutrientes.

Pensando en una dieta en la que podamos incluir carnes de pollo y puerco, frutas, verduras, leche, arroz… y claro, que el niño pueda comer 3 veces al dia (lo necesario), estariamos hablando un gasto por comida de entre $30-$50 pesos, lo que sería equivalente a $700-$1000 pesos semanales, lo que nos dejaría en un gasto de alimentación mensual de aproximadamente $2800- $4000 pesos mexicanos… claro, pensando en que todas las comidas serán preparadas en casa, ya que si compramos comida preparada, el costo se podría duplicar.

Una observación importante es que muchas personas podrían decir que “no gastan eso en la alimentación de sus hijos”… a lo que yo les preguntaría ¿sus hijos comen lo que deberían comer? o ¿simplemente comen lo que pueden?

Gastos en Eduación

Este es un punto que podría debatirse según la zona, sin embargo estoy muy seguro de poder afirmar que la educación pública en México es muy mala, y no solamente por los profesores, sino por las decadentes condiciones en las que se encuentran las instalaciones de la gran mayoría de las escuelas, los pesimos planes de estudios y la falta de control sobre el avance de los alumnos… y si, sé que suena mal, pero es algo que debemos admitir.

Tomando en cuenta que queremos a nuestro hijo, y que somos unos padres responsables que quieren que le vaya bien en la vida, asumiremos que buscaremos una opción privada (aunque no sea la más cara), en mi experiencia, existen buenas escuelas cuyas colegiaturas se encuentran entre los $1,000 y los $2,000 pesos mensuales, a esto deberemos sumarle algunos gastos de material, actividades, comida en tiempos de descanso… por lo que yo creo que $3000 pesos es una cantidad bastante promedio que podemos considerar para los gastos de educación de nuestro amado hijo.

Gastos en Salud

Cuando hablamos de gastos de salud, es necesario entender que pueden existir variaciones bastante drásticas, un mes podemos no gastar ni un solo peso, y al otro podemos tener gastos de unos cuantos miles, por alguna emergencia o enfermedad, por lo que yo siempre he estado a favor de considerar una cantidad mensual que de no ser necesaria se pueda ahorrar, y de esta manera servir como un fondo para posibles emergencias médicas futuras.

Tomando en cuenta el costo de las consultas médicas, medicamentos, y hospitalizaciones, podríamos decir que destinar entre $1,000 y $2,000 pesos mensuales a este fondo sería algo adecuado, y aunque podríamos pensar que es exagerado, no hay nada mejor que estar preparado en caso de emergencias.

Gastos en Ropa y Calzado

Este puede ser un rubro algo debatible y dificil de calcular, ya que la ropa y calzado pueden durar meses o incluso años con el debido cuidado, sin embargo debemos tomar en cuenta que los niños pasan su tiempo jugando sin preocuparse por sus prendas, y tambien desarrollandose, por lo que consideraremos una inversión cada año para comprar lo que les haga falta.

Para realizar este calculo pensemos en como deberia verse el armario de un niño al cual no lo obligaron a usar la ropa vieja de sus hermanos y tampoco debe usar los mismos zapatos del futbol para ir a todos lados… 3 pares de calzado, 3 pantalones, 5 camisetas, 1 camisa de vestir, 3 shorts, 5 calcetas, 7 boxers (ropa interior)… AH Y ESO QUE ESTAMOS PENSANDO EN ROPA DE HOMBRE, PORQUE SI SACAMOS LA CUENTA DE LA ROPA PARA UNA MUJER SE NOS VA HASTA EL AGUINALDO…

Tomando en cuenta el armario que diseñamos, tendriamos un gasto total de entre $8,000 a $10,000 pesos por año, o lo que sería equivalente a un gasto mensual aproximado de $650 a $850 pesos mexicanos.

Otros gastos mensuales

Por otro lado, existen otros gastos que son dificiles de calcular pero que muy probablemente existirán, como gastos en productos de aseo personal, gastos en ocio, gastos en transporte… y debemos considerarlos porque se supone que nuestro hijo unicamente debería concentrarse en estudiar y desarrollarse hasta que llegue a su etapa laborar… pero claro, también está la opción de ponerlo a trabajar desde la primaria, para que aprenda la importancia de ganarse la papa…

Para estos otros gastos, y sin afán de exedernos, destinaremos una cantidad de $1,000 pesos mensuales, que aunque suenan a mucho, no lo són…

Entonces, ¿Cuánto se gasta mensualmente en mantener un hijo?

Alimentación$2,800 – $4000
Salud$1,000 – $2,000
Educación$2,000 – $3,000
Ropa y Calzado$650 – $850
Otros$1,000
Total$6,650 – $10,850

Te puede interesar...

Cookie policy
We use our own and third party cookies to allow us to understand how the site is used and to support our marketing campaigns.