El 20 de febrero quedará marcado como un día histórico para el Club América, ya que hizo su debut en la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC). Las acciones del emblemático equipo de fútbol comenzaron con un valor inicial de 23.88 pesos cada una, registrando un impresionante aumento del 107.65% respecto a su precio inicial de 11.50 pesos por acción.
Este suceso se enmarca en la creación de Ollamani, una nueva subsidiaria de Televisa, que surgió mediante una escisión parcial destinada a separar los negocios de telecomunicaciones y producción audiovisual de las operaciones relacionadas con el fútbol y otros activos.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2024/02/1683029732-televisa-sede-mexico.webp)
El camino hacia este emocionante debut se allanó con la autorización para la inscripción en el Registro Nacional de Valores por parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Desde el anuncio de esta medida, los valores de Televisa han experimentado un notable aumento del 12%.
Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Grupo Televisa, expresó su satisfacción durante la ceremonia del timbrazo en bolsa por el listado de Ollamani: “Hoy se cumple una meta más de esta historia que inició con una estación de radio en la década de 1930. Estamos muy contentos de poder volar juntos en la bolsa de valores y poder ser pioneros de esta idea”.
![](https://finanzasparamortales.mx/wp-content/uploads/2024/02/a8_entrevista3_VG3582920_MG469126-1024x683.jpg)
En términos operativos, se listaron un total de 340,622 millones de acciones bajo la clave “ÁGUILAS”. Los accionistas actuales de Grupo Televisa (BMV:TLEVISACPO) recibirán acciones de la nueva emisora, mientras que los tenedores de CPO recibirán 1 CPO de Ollamani por cada 20 CPO de Televisa.
El proceso de cotización se llevó a cabo mediante subastas de escisión, y la Bolsa Mexicana de Valores determinó el precio de apertura basándose en el resultado de estas subastas, lo que estableció el valor inicial de las acciones de las Águilas del América.
Además, los AGUILAS CPO se incorporarán a varios índices bursátiles, incluyendo el S&P/BMV IPC CompMx y el S&P/BMV IPC ESG Tilted Index, entre otros.
Esta escisión no solo abre nuevas oportunidades de inversión, sino que también otorga una mayor autonomía al Club América y al Estadio Azteca para gestionar patrocinios e inversiones. Este movimiento también podría ser estratégico para financiar la remodelación del Estadio Azteca, en vista de la Copa Mundial de 2026.